El historiador Arnau Fernández Pasalodos presenta en Barbastro su afamado ensayo "Hasta su total exterminio"
LibrosBarbastro
-
Arnau Fernández Pasalodos presenta en Barbastro "Hasta su total exterminio"
-
El ensayo, cuyo germen es la historia de Manuel Sesé Mur (natural de Peraltilla), ha supuesto el reconocimiento del joven autor como uno de los mejores expertos europeos en la guerra antipartisana
-
Arnau Fernández Pasalodos es un ejemplo de tesón, ilusión y esfuerzo. Su empeño le ha llevado a convertirse (con tan solo 30 años) en uno de los historiadores europeos más reconocidos en el ámbito de la guerra antipartisana.
Terminó sus estudios e inició su doctorado compaginándolo con un trabajo, a jornada completa, en unos grandes almacenes. De está forma pudo ‘curarse’ el gusanillo que le había surgido al conocer la historia de su abuelo. Manuel Sesé Mur nació en Peraltilla en 1912, emigró a Barcelona donde comenzó a trabajar en una floristería de las Ramblas. Arnau comienza su libro narrando las vicisitudes de su abuelo y otros muchos como él en tierras del Somontano.
Esta presentación es la segunda charla enclavada dentro del ciclo Historia, ficción, pasado que organiza Librería Castillón y coordina el historiador Juan Carlos Ferré Castán. Es un claro ejemplo de la filosofía de esta iniciativa. Fijar la atención en nuevas voces, jóvenes historiadores que dan una nueva viveza al relato histórico. Investigadores apasionados que rebuscan en los hechos cercanos y los sitúan en contextos históricos europeos y latinoamericanos.
Arnau Fernández Pasalodos es, gracias a este libro, uno de los expertos más reconocidos a nivel europeo en la guerra antipartisana, que en España vivimos con los maquis.
Hasta su total exterminio. La guerra antipartisana en España, 1936-1952 nos muestra la realidad de una guerra (no formal) que se alargó hasta 1952.
El principal actor en España de esta persecución fue la Guardia Civil. Arnau ha investigado en fuentes inéditas y ha sido capaz de explicar y sintetizar con mucho acierto esta época histórica. Guardias que muchas veces, lejos de su ideología, se veían forzados a órdenes que no comprendían.
Fernández Pasalodos ha trabajado un tiempo en el Cenre for War Studios del University College Dublin, actualmente ejerce la docencia en la Universidad de Granada.
El joven autor esta muy ilusionado de regresar a la tierra que sirvió de acicate para su investigación y su libro.
Charlará sobre el libro y mucho más con el coordinador del ciclo Juan Carlos Ferré Castán. La cita es el lunes 7 de abril, a las 19:30 horas en la primera planta del Gran Hotel Ciudad de Barbastro.
Enlace al libro. -
Arnau Fernández Pasalodos (Barcelona, 1995) es investigador posdoctoral en el Centre for War Studies del University College Dublin. Sus investigaciones sobre la historia sociocultural de las guerras civiles europeas y la construcción de la dictadura franquista se han publicado en revistas científicas como Ayer, European History Quarterly, Historia y Política o Historia Social. Es coeditor de la Revista Universitaria de Historia Militar y en 2021 ganó el Premio Mary Nash que otorga la Asociación de Historia Contemporánea. Galaxia Gutenberg publica en 2024 su ensayo Hasta su total exterminio.
Foto de Paula Gavilán Vinagre