• BREVE HISTORIA DEL ANARQUISMO

    PANIAGUA FUENTES, JAVIER NOWTILUS EDICIONES Historia Ref. 9788499674094 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La historia de un movimiento político, de fuerte raigambre filosófica, que influyó en innumerables políticos, filósofos, escritores y artistas del S.XX y aún del S. XXI.En la cultura popular y aún en el lenguaje cotidiano se ha venido identificando el anarquismo y la anarquía con conceptos como caos...
    Ancho: 130 cm Largo: 190 cm Peso: 250 gr
    Temporalmente sin existencias
    13,95 € 13,25 € 5%
  • Descripción

    • Encuadernación : Rustica
    • ISBN : 978-84-9967-409-4
    • Fecha edición : 01/09/2012
    • Año edición : 2012
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : PANIAGUA FUENTES, JAVIER
    • Nº páginas : 320
    • Colección : BREVE HISTORIA

    La historia de un movimiento político, de fuerte raigambre filosófica, que influyó en innumerables políticos,
    filósofos, escritores y artistas del S.XX y aún del S. XXI.

    En la cultura popular y aún en el lenguaje cotidiano se ha venido identificando el anarquismo y la anarquía con conceptos como caos, desorganización, desinterés y aún violencia y terrorismo. Estos clichés hacen necesaria una obra como Breve historia del Anarquismo que hunde su mirada en las raíces filosóficas del movimiento para mostrarnos luego su devenir histórico en los distintos países en los que caló ?especialmente en España donde el anarquismo constituyó un caso particular-, con el fin de ayudarnos a clarificar cuál es la relación real del anarquismo con reivindicaciones como la colectivización del campo o la emancipación de la mujer, y cuál es su relación con la violencia contra el estado y el terrorismo como forma de destrucción del poder.

    Divide el libro Javier Paniagua en tres partes que sirven para abordar el anarquismo teniendo en cuenta sus justas proporciones. Presentará en el primer capítulo las raíces teóricas y filosóficas desde las que evoluciona el movimiento, primero como leves bosquejos de teoría en el S. XVIII y ya como ideario cristalizado en el XIX, aunque siempre móvil y plural, bajo figuras tan relevantes como Proudhon, Bakunin, Malatesta o Kropotkin. Presentadas las aristas teóricas del anarquismo y sus distintas versiones nos hablará de la historia del mismo en España, un caso particular, porque estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil cuando en el resto del mundo su vigencia terminó veinte años antes, además el gobierno republicano contó con varios ministros anarquistas ? como Federica Montseny, primera mujer ministra de la historia de España-. Asistiremos en esta segunda parte a momentos álgidos del movimiento como la Semana Trágica, la creación de la CNT o de la FAI.

    Pero no quiere el autor, enterrar el movimiento anarquista en el final de la Guerra Civil y en el posterior exilio así que, en la última parte, nos presentará la trayectoria del anarquismo desde los años cuarenta hasta los inicios del S. XXI: desde la resurrección del movimiento en el célebre mayo del 68, tanto el francés como el alemán, el estadounidense o el mexicano; hasta la actualidad en que el anarquismo es reivindicado tanto por los teóricos neoliberales que cuestionan el papel económico del Estado, como por los intelectuales de izquierdas que acuden al anarquismo para advertir de los peligros que entraña la pérdida de libertad individual frente a los nuevos Estados cada vez más poderosos; además es defendido por teóricos internacionales de la talla de Noam Chomsky.

    Razones para comprar la obra:

    - El libro incide en un aspecto del anarquismo que no se toca en todos los libros pero que es fundamental para entender la deriva histórica del movimiento: sus raíces filosóficas.

    - Clarifica y presenta de un modo objetivo las relaciones reales entre anarquismo y terrorismo y entre anarquismo y libertades individuales.

    - Presenta de un modo detallado el caso del anarquismo en España y muestra por qué, este caso constituye un caso particular en la historia universal.

    - El anarquismo no llega nunca a constituir un corpus teórico coherente, sin embargo influyó en innumerables escritores, artistas, filósofos y políticos del S. XX.

    Desde las fuentes documentales más modernas, inéditas hasta la última mitad del siglo pasado, el autor nos presenta de un modo claro, la múltiples versiones y aristas de este movimiento que ha sabido pervivir y adaptarse a las múltiples teorías sociopolíticas del S. XXI.

    Para comenzar a leer la obra: www.book2look.es/book/9788499674117

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos