Manjares del Somontano es, como dice el autor, un "Compendio de usos, recetas y ritos gastronómicos del Somontano y otras tierras de Huesca, en el que se da noticia de sus enjundiosos ajoarrieros, de la transparencia de su aguardientes y la frutalidad de sus licores; donde se relata la cordial bienhechura de sus vinos y se desvelan los admirables secretos del mondongo. Se ilustra la elaboración de un sinnúmero de manjares, sean estos de ejecución sencilla o de complicado procedimiento. En fin, una gramática de aromas que es lectura obligada de golosos".
El autor contribuye decididamente a que la cocina de este territorio no caiga en el olvido, e intenta que el lector no pueda quedar indiferente, a pesar de la existencia de un entorno social y cultural que asiste a veces impasible, a la muerte de los viejos oficios, y a la presión publicitaria con que se imponen nuevos estilos de vida que llegan a hacer difícil, como sostiene el autor, la pervivencia de la "memoria atormentada y lánguida de los pueblos menguantes"...
La obra, a diferencia de los libros de recetas convencionales, está organizada según el personal método de aproximación del autor a la cocina del Somontano. Así el lector se encuentra con un atractivo y especial libro de cocina, que le ayuda a penetrar en uno de los aspectos culturales más característicos del Somontano, y, a su vez, posee un auténtico manual para poner en práctica la cocina de tan bello y rico territorio.
Manjares del Somotano es el primer libro perteneciente a la colección Cocinas del alma. Es una nueva colección que acoge diferentes obras dedicadas a la cocina de un determinado territorio culinario, o también de un producto que interviene de manera muy característica en una cocina, o en algunos platos, aunque pertenezcan a lugares y tiempos muy remotos. Obras que ponen en valor todo aquello que enriquece la memoria personal o colectiva que pervive en lo más profundo, a veces en condición de expatriada, anonadada ante la irrupción de productos y elaboraciones de aquí y de allá, cuya abrumadora presencia impide sentir la inevitable relación del ser humano con cada tiempo y con su territorio.
La colección Cocinas del alma, no recurre a la tan manida recuperación, que también aparece en otros aspectos culturales, y que, en ocasiones, se esconde en el tópico de la "cocina de la abuela". Más bien es una invitación a conocer mejor los más diversos y profundos aspectos que definen la cocina de un territorio, sin establecer férreas fronteras culinarias, teniendo en cuenta que la apertura a las influencias que en cada momento hayan existido se han podido asimilar de muy diferentes maneras. El título de la colección evoca de alguna manera la bella expresión soul food de los negros americanos. No en vano la cocina es expresión de una identidad, forma y desarrolla el Gusto, y es fuente de placer y de paz en el alma.