MILICIAS ARAGONESAS.
LA 43 DIVISIÓN, UNA UNIDAD POPULAR DENTRO DE UN EJÉRCITO POPULAR.
Los españoles estaban realmente ilusionados tras siglos de opresión, por fin iban a ser ciudadanos y ciudadanas, pudiendo tener un estado que garantizaría educación, derechos
políticos, laborales y sociales, y si los representantes de las clases oprespras se lo intentaban impedor, no lo iban a conseguir sin lucha.
Así que la ciudadanía sañió a defender la República, porque la percibían como el instrumento para acabar con el feudalismo político del que habían sido víctimas durante generaciones. La organización del Ejercito de la República quedó mutilada por la evidencia de que la mayoría de los mandos estaban en el grupo insurgente.
Las milicias de los sindicatos y los partidos pidieron armas y fueron organizándose con mejor o peor fortuna.
La evolución de las operaciones militares, tras cislumbrarse el mapa de zonas controladas bien por el Gobierno bien por los sublevados, era sencilla, ocupar y resistir. Frente a ataque, contraataque.
Para ello se vio la necesidad de crear un nuevo Ejército Popular de la República, por contraste con el comandado por los rebeldes que traicionaron su obligación de obediencia a los representantes políticos legítimos.
Los sueños tienen esperanza de verse realizados, si estás dispuesto a luchar por ellos. Este es un homenaje a quienes por esto lucharon hace 80 años por las tierras del Altoaragón.
Publicación con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca. Con la participación de Editorial Comuniter de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)